Pollo al limón

A veces comer pollo en las dietas es un poco aburrido, sobretodo si siempre usamos la misma cocción y tiramos de lo más rápido, esta receta que os presento no tiene nada que envidiarle al pollo con limón que nos preparan en los restaurantes orientales con la salvedad de que es light y nos ahorramos el empanado y el azúcar con el que suelen aderezar sus platos, la podemos hacer en el horno, en la plancha o al vapor, espero que os guste y la pongáis en práctica :)

Ingredientes: - Una pechuga de pollo (para dos personas si la pechuga es gorda, si es fina usar dos) - Una cucharada de salsa de soja (mejor si es baja en sal) - Una cucharada de ralladura de limón - Cilantro fresco (opcional) - Una cucharada de mostaza dijón o tradicional - Media cucharadita de cayena en polvo o tabasco (si nos gusta picante podemos añadirle más) - Sal y pimienta (si la salsa de soja es salada podemos prescindir de la sal) - El zumo de un limón

Receta: - Mezclar todos los ingredientes menos el pollo y batir bien hasta formar una salsa. - Limpiar y trocear bien la pechuga de pollo, también podemos usar muslos o alitas, y meter en un bol con la salsa, tapar con papel film y reservar en la nevera mínimo 8 horas, lo ideal es hacerlo por la noche para la comida del día siguiente, si vemos que la salsa no cubre el pollo debemos moverlo bien para que todo se marine. También podemos hacerlo para comer en el momento, impregnamos bien el pollo con la salsa y lo cocinamos, la diferencia es que al marinarlo coge más sabor pero de las dos formas está riquísimo. - Cuando tengamos el pollo listo lo ponemos sobre papel aluminio y hacemos un paquete cerrándolo bien para que no salga la salsa (como en la receta de papillote al horno), mientas hemos precalentado el horno a 180 grados centígrados. - Colocamos el paquete de pollo bien cerrado (sobre todo en las esquinas) en una fuente para horno o en la misma bandeja e introducimos en el horno ya precalentado durante unos 25 o 30 minutos, dependiendo de cada horno, hay algunos que necesitan más tiempo (siempre que damos una receta en el horno es sin ventilador), si vemos que el pollo aún no está tostado por fuera podemos dejarlo unos minutos más con el paquete del papel aluminio abierto. - Si no disponemos de horno podemos hacerlo hacerlo a la plancha a fuego medio para que se cocine con la salsa (tapado y vigilando que no se quede sin salsa y se pegue) o al vapor con vaporera, siguiendo los mismos pasos que en el horno aunque precisará más tiempo (aproximadamente una hora). - Esta receta es perfecta para acompañar un wok, un plato de arroz 3 delicias o un braseado de verduras y si nos sobra (que lo dudo) podemos añadirlo a una ensalada, versátil, verdad?  

Facebook

Twitter

SuperMami Bloguera

Soy una SuperMami Bloguera