La Dieta Mediterránea, a fondo

Para los que no sois de Málaga, esta foto muestra los famosos espetos de sardinas ;)

Si hay algo de lo que presumir en nuestro país, es de nuestra dieta, la Dieta Mediterránea es la dieta más valorada por médicos y nutricionistas del mundo, en el año 2010 fué proclamada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ¿lo sabíais?, muchas veces conocemos más sobre las dietas dañinas o dietas milagrosas antes de conocer las que realmente funcionan y nos nutren desde dentro.

La definición más simple de esta dieta sería: Es la forma de alimentación que mantienen los pueblos de la de la ribera del mar Mediterráneo, aunque esto está bastante anticuado porque hoy día la dieta Mediterránea no está solo en Europa sino que paises como Libano o Marruecos están adecuando puntos de esta dieta a su gastronomía.

Caracteristicas principales de la Dieta Mediterránea:

  • La grasa principal es el aceite de oliva, éste es beneficioso para controlar el colesterol en sangre ya que aumenta el HDL (colesterol bueno).
  • Se toma más pescado y carne blanca que carne roja, con el pescado azul aumentamos la ingesta de Omega 3 con lo que mejoramos los problemas cardiovasculares y de colesterol.
  • Es alta en Fibras, gracias a las 5 piezas de frutas y verduras recomendadas aportamos fibra a nuestro cuerpo, evitando la grasa abdominal y con ellos los riesgos coronarios.
  • Recomienda tomar legumbres, 2 veces a la semana (guisante, lenteja, garbanzo, soja, judías, cacahuete…) con esto el aporte de fibra es mayor.
  • Beber de 1,5 litro de agua a 2 litros para mantener la hidratación del organismo. - Tomar pan o cereales a diario.
  • Usar como aliños el ajo, la cebolla y las especias (disminuyendo la cantidad de sal).
  • Recomienda como formas de cocinar el asado, hervidos y plancha (el pescado frito no es típico de la dieta mediterranea sino del fish and chips).
  • Recomienda el uso controlado y moderado de vino en las comidas, el vino contiene resveratrol, ahora muy de moda entre cremas anti envejecimiento, nos ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de las células y con ello conseguimos alargar su vida y la nuestra.
  • La siesta: ese deporte nacional al que pocos se resisten, ¿es bueno hacer la siesta?, si, es bueno reposar la comida, siempre y cuando nuestra vida no sea sedentaria y la comida haya sido copiosa, tampoco valen las siestas de 2 horas ;) Para mí, como nutricionista creo que es una pena que a día de hoy no se siga tanto la Dieta Mediterránea y que estemos añadiendo a nuestra dieta lo malo de otras, como el frito o el abuso de aceite y sal, sin embargo cada vez más paises adaptan su dieta a la nuestra y se quedan con lo bueno, aportando salúd a su alimentación.

Hoy hemos tratado este problema en la radio y me preguntaban el por qué vamos en cabeza en obesidad si tenemos una dieta tan sana y rica, bueno creo que la contestación es la misma para la mayoría de los problemas de sobrepeso hoy día, la falta de tiempo, la falta de ganas de cocinar, que no se compra todos los días asi que utilizamos menos productos frescos y más precocinados, sedentarismo… Se reduce todo a vageza general, antes todo era del campo, y se cultivaba lo que se comía, ahora luchamos por tener las neveras llenas y preferimos picar o abrir un envase antes que ponernos a cocinar, si a eso añadimos la siesta… ahí tenemos la obesidad española.

Desde aquí os animo a que adapteis un poco vuestro menú semanal a la Dieta Mediterranea y abusemos más de verdura, fruta y pescado y alguna que otra copa de vino, ¿quién se apunta?

Facebook

Twitter

SuperMami Bloguera

Soy una SuperMami Bloguera